Golfo de Urabá (2017)

El Golfo de Urabá, situado en el Caribe Colombiano, no solo alberga una biodiversidad invaluable sino que también desempeña un papel crucial en la conservación ambiental y posee un gran potencial económico. Sin embargo, las comunidades se enfrentan a diversos desafíos que amenazan su forma de vida y el equilibrio con el ecosistema en el que conviven.

La vida
La jurisdicción antioqueña del Golfo de Urabá se extienden casi 500 kilómetros de línea costera y es territorio de más de 2.000 familias que mantienen una relación dinámica con el mar. Este territorio, además, ha sido lugar de llegada para familias desplazadas forzadamente de diferentes lugares de Colombia.

Para todos, el mar no solo representa una fuente de sustento económico, sino también un lugar de pertenencia y de vida.

Desafíos socioambientales
Uno de los principales desafíos que enfrentan estas comunidades es la escasez de peces debido a la pesca indiscriminada. La falta de regulación y el agotamiento de los recursos pesqueros han puesto en peligro la sostenibilidad de la actividad pesquera. El desarrollo de puertos en la zona ha aumentado la presencia de barcos mercantiles, los cuales generan contaminación que afecta la calidad del agua y el hábitat de las especies marinas.

El uso de la tierra para el monocultivo de plátano y la ganadería extensiva también ha contribuido a la degradación del ecosistema marino. Así, la deforestación y la contaminación causada por los agroquímicos amenazan la biodiversidad y los recursos naturales de la región.

El dilema de la pesca
Tanto la pesca artesanal como la comercial en el Golfo de Urabá se han visto afectadas por prácticas insostenibles. La falta de respeto al ciclo de la naturaleza, como la captura de peces jóvenes que aún no han crecido, ha llevado a una disminución notable en la reproducción de especies marinas.

Algunos pescadores argumentan que, aunque son conscientes del problema, se ven obligados a pescar peces pequeños para poder alimentarse.

No Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *